La Navidad es una celebración universal en la que todo el mundo dedica unos días para estar con la familia y que la última noche del año se convierta en algo mágico. Las tradiciones cambian de cultura a cultura, dando matices navideños únicos en cada país. En este artículo, hemos reunido 15 curiosidades que te harán descubrir diferentes culturas y costumbres que probablemente no conocías.
- En Suecia, Papá Noel es un poco diferente del resto del mundo. Su nombre es Tomte, es tan pequeño como un elfo y camina con su cabra Yule.
- En Noruega, el 24 de diciembre, todas las escobas y herramientas utilizadas para limpiar la casa están escondidas. Es porque dicen que por la noche las brujas roban todas las escobas de las casas.
- En la República Checa, una tradición navideña es que las mujeres solteras tiran un zapato hacia atrás en la puerta trasera. Si el zapato cae frente a la puerta entonces significa que encontrará el amor.
- ¡La Estatua de la Libertad es quizás el regalo de Navidad más hermoso de la historia! Fue ofrecido por los franceses a los Estados Unidos el 25 de diciembre como un signo de amistad entre los dos pueblos.
- En Alemania y Austria existe un personaje malvado parecido a nuestro San Nicolás. Es un demonio llamado Krampus que tiene la tarea de castigar a los niños malos; en algunas ciudades, durante los desfiles populares, algunas personas usan la máscara de estos demonios.
- En Estados Unidos, en el estado de Washington, hay una ciudad navideña llamada Leavensworth. Con menos de 2.000 habitantes, este lugar es la reproducción perfecta de un pueblo bávaro que se convierte en un enorme mercado navideño durante la temporada navideña.
- La Euphorbia Pulcherrima o más conocida como la estrella de Navidad es una planta originaria de México que puede crecer hasta 4 metros. En la antigüedad, los aztecas la utilizaban para obtener pigmentos rojos.
- En Ucrania, las telarañas se usan para decorar porque se supone que traen buena suerte.
- El almuerzo de Navidad más largo probablemente se consuma en Polonia donde la tradición dice que hay que almorzar 12 ricos platos, uno para cada apóstol.
- En Serbia, los regalos se desempaquetan dos semanas antes de la víspera de Navidad. Los niños durante este período "secuestran y atan" a las madres y piden un rescate que generalmente se reembolsa como regalos.
- En España, el Belén es una tradición importante. En Cataluña, el personaje del caganer, es decir, un pastor que hace sus necesidades es una de las figuras. Es considerado un objeto de suerte en la cultura española.
- En Sudáfrica, el plato tradicional de las fiestas son los insectos fritos.
- En Brasil, se cree que el Papi Noel proviene de Groenlandia, y por esta razón cuando llega a Brasil solo lleva ropa de seda debido al fuerte calor.
- En Japón, la Navidad es muy diferente de la forma en que la conocemos. Se parece mucho más al Día de San Valentín, donde todos intercambian regalos y la tradición es comer pollo frito, preferiblemente de la cadena de comida rápida KFC.
- En Estados Unidos las decoraciones navideñas son compartidas por todos como un gran evento, por lo que se organizan competiciones reales.

AlbertoRomero
10 de junio de 2019
En España celebramos la nochevieja tomando uvas, a las 0h tenemos que tomar una uva por cada una de las 12 campanadas. Si consigues tragar todas las uvas sin morir en el intento entonces disfrutarás de un buen año.