Las campanas, especialmente las campanas de las iglesias, se han asociado tradicionalmente con la Navidad durante mucho tiempo. En las iglesias anglicanas y católicas, el día de la iglesia comienza al atardecer, por lo que cualquier servicio posterior es el primer servicio del día. ¡Así que un servicio en la víspera de Navidad después del atardecer es tradicionalmente el primer servicio del día de Navidad! En las iglesias que tienen una campana o campanas, a menudo suenan para indicar el inicio de este servicio.
En algunas iglesias en el Reino Unido, es tradicional que la campana más grande de la iglesia suene cuatro veces antes de la medianoche y luego, a la medianoche, todas las campanas suenen para celebrar.
En la Iglesia católica, Navidad y Semana Santa son las únicas ocasiones en que se permite que la misa se celebre a medianoche. Es tradicional que en las misas de medianoche, la iglesia y las campanas del altar también suenen mientras que el sacerdote recita la "Gloria" (Gloria in excelsis Deo).
La misa de medianoche en Navidad se remonta a la iglesia primitiva, cuando se creía que Jesús nació a medianoche, ¡aunque nunca ha habido ninguna prueba de esto! Muchas iglesias abren sus puertas en medianoche en la víspera de Navidad, aunque no todas las iglesias tendrán una misa o comunión.
En muchos países católicos, como Francia, España e Italia, la misa de medianoche es muy importante y todos tratan de ir a mira.
En la época victoriana, estaba muy de moda ir a cantar villancicos con pequeñas campanas para tocar la melodía del villancico. A veces solo sonaban las campanas sin cantar. Aún es muy popular ir de casa en casa llamando a los timbres para contar villancicos.
- Saber más: Villancico Jingle Bells