En la noche del 24 al 25 de diciembre, Papá Noel recorre el mundo en un tiempo récord para llevar los regalos a todos los niños que han sido buenos. Papá Noel es un personaje dulce y sonriente con una larga historia.
En Europa celebran la Navidad en invierno en torno a una comida e intercambian regalos. Al principio la celebración tenía su origen en tradiciones paganas pero fue en la Edad Media, con la intervención de la Iglesia Católica, que apareció el primer personaje legendario: San Nicolás.
Lo que sabemos con certeza es que San Nicolás vivió en Turquía alrededor del año 270, y más tarde se convirtió en obispo. También se le atribuyen varios milagros que lo llevaron a ser canonizado.
En el norte y este de Europa, e incluso en algunas partes de Francia, San Nicolás es el "patrón de los niños" y en algunos países aún se celebra ese día como festivo. El 6 de diciembre es la fecha de la celebración de San Nicolás, los niños que han sido buenos se les regala golosinas y juguetes. Su larga barba blanca recuerda a la de Santa. Pero su abrigo tradicional malva y el burro que lo acompaña lo hace diferente de Papá Noel.

Pero para comprender la transformación de San Nicolas a Papá Noel será necesario comentar varios sucesos. La Reforma protestante del siglo XVI que terminó la fiesta de San Nicolás, excepto en los Países Bajos que lo transformaron en un personaje semisecular: Sinter Klaas. Cuando los holandeses emigran a los Estados Unidos lo llevan en sus maletas.
La leyenda dice que San Nicolás está acompañado por Père Fouettard que castiga a los niños que no merecen regalos.
La imagen de Papá Noel aparece en Estados Unidos.
Al otro lado del Atlántico, la fecha de los regalos es el 25 de diciembre. Es un pastor llamado Clement Clarke Moore quien se transforma, en dos textos publicados en 1821 y 1823, en un personaje más gentil y sonriente, despojado de sus atributos episcopales. En la aventura, el llamado Papá Noel también ganó un sombrero y un reno para tirar de su trineo lleno de regalos.
- Saber más: Los renos de Papá Noel
Finalmente, los ilustradores de prens John Tenniel y Thomas Nast a quienes les debemos la idea del aspecto actual de Papá Noel: un anciano muy pechugón, vestido con un traje, forrado con piel blanca y con un ancho cinturón de cuero. También fue Thomas Nast quien estableció, en 1885, la residencia principal de Papa Noel en el Polo Norte. Existe una creencia popular de que Papá Noel debe su imagen a Coca-Cola pero no es cierto. La marca de refrescos solo ha confiado en el famoso personaje navideño para anunciar su producto. Quizás la Coca-Cola, tal vez, haya inclinado la balanza hacia el rojo. Porque, en ese momento, Santa Claus todavía parecía dudar entre el rojo ... y el verde (el color de San Nicolás).
En Europa, al final de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un personaje muy popular por la influencia de los soldados estadounidenses. En 1946, la famosa canción Petit Papa Noël rinde homenaje a los niños que perdieron a su padre en la guerra.