Acebo, hiedra y otras plantas verdes, como el muérdago, se utilizaron originalmente en los tiempos pre-cristianos para ayudar a celebrar el Solsticio de Invierno y alejar a los espíritus malignos para celebrar una nueva época de crecimiento.
Cuando el cristianismo llegó a Europa occidental, algunas personas querían conservar la tradición de las plantas, pero dándoles un significado cristiano, pero también prohibir su uso para decorar casas. El Reino Unido y Alemania fueron los principales países en mantener el uso de las plantas como decoración. Aquí están los significados cristianos:
Acebo
Las hojas espinosas representan la corona de espinas que Jesús usó cuando fue crucificado. Las bayas son las gotas de sangre que derramó Jesús a causa de las espinas.
En Escandinavia se la conoce como la Espina de Cristo.
En tiempos paganos, se pensaba que el Acebo era una planta masculina y hiedra una planta femenina.
Hiedra
La hiedra tiene que aferrarse a algo para mantenerse a sí misma a medida que crece. Esto nos recuerda que debemos aferrarnos a Dios para recibir apoyo en nuestras vidas.
En Alemania, es tradicional que la hiedra solo se use en el exterior de casa y que una parte atada al exterior de una Iglesia se suponía que la protegería de los rayos.
Laurel
El laurel se ha usado como corona de flores en la cabeza para simbolizar el éxito y la victoria durante miles de años.
Simboliza la victoria de Dios sobre el diablo.
Abetos
Los árboles de abeto y tejo son de hoja perenne y por lo tanto significan vida eterna con Dios.
El abeto también es muy utilizado para los árboles de Navidad.
Romero
El romero tiene relación con la Virgen María (porque se pensaba que era la planta favorita de María) y se pensaba que podía protege de los espíritus maligno.
También se conoce como la hierba del recuerdo y se usó en Navidad ya que es el momento en que recordamos el nacimiento de Jesús.
Coronas de navidad
Colgar una corona circular de hojas durante el invierno es algo muy antíguo. Según parece comenzó en la época romana cuando las coronas se colgaron en sus puertas como un signo de victoria. Las mujeres romanas ricas también las usaban como tocados para ocasiones especiales como bodas y para mostrar que eran elegantes. Los emperadores romanos también llevaban coronas de laurel. También fueron entregados a los ganadores de los eventos en los Juegos Olímpicos originales en Grecia.
Las coronas navideñas tal como las conocemos hoy, podrían haber empezado como Kissing Boughs o provenir de la costumbre alemana del este de Europa de Advent Wreaths.
Kissing Bough
En el Reino Unido, antes de que los árboles de Navidad se hicieran populares, otra forma popular de decoración navideña de mediados de invierno fue el Kissing Bough o Bunch. Estos estaban hechos de cinco aros de madera que hacían la forma de una pelota (cuatro aros verticales para formar la pelota y luego la quinta horizontal para rodear el centro). Los aros estaban cubiertos de acebo, hiedra, romero, laurel, abeto u otras plantas de hoja perenne. Dentro de los aros se colgaban manzanas rojas y se colocaba una vela dentro de la bola en la parte inferior o alrededor del aro horizontal. La rama se terminaba colgando en un gran manojo de muérdago.