• Navidad 2023
La Cesta de Navidad: un clásico entre los regalos de empresa

La Cesta de Navidad: un clásico entre los regalos de empresa

  • 17 de noviembre de 2019

Definitivamente útil y apreciado por todos, especialmente para los gourmets, las cestas de Navidad son siempre una gran idea para regalar.

Si se trata de un pariente, suegros, un compañero de trabajo o un amigo que vive lejos, con las cestas de navideñas puedes ir a lo seguro: puedes añadir productos según tus gustos y preferencias y, sin olvidar el presupuesto del que dispones. Lo importante es elegir con cuidado los productos y, por qué no, incluso con un toque de originalidad para darle un toque personal al regalo.

Cada año las principales empresas de las grandes capitales comienzan con la preparación de la cesta de navidad, jamones de alta calidad, vinos exquisitos, bombones… en definitiva productos gourmet para regalar a los clientes y a los mejores empleados. Si vives en la capital, te recomendamos Cestas de Navidad Madrid, ofrecen las mejores cestas y lotes de Navidad con un servicio muy cuidado.

El origen de la Cesta de Navidad

Al convertirse en una verdadera tradición en nuestro país, las cestas navideñas se caracterizan por contener productos típicos de la época, como dulces, sidra, vino, chocolates, quesos y embutidos. Por lo general, la entrega de una cesta a un empleado sigue siendo una práctica común y muy apreciada entre los trabajadores de una empresa y mediante acuerdos comerciales.

 

Los romanos, los verdaderos antepasados ​​de las cestas navideñas.

 

Como en muchos otros aspectos, los romanos están relacionados con esta costumbre. Se sabe que en el momento de la entrega se llamaba sportula, una cesta de alimentos que el jefe daba a los subordinados y a los "clientes" de la clase social más baja.

La obligación del trabajador era la del "saludo matutino", es decir, saludar cuando recibía la cesta. El tratamiento de dominus (saludo) era importante y no hacerlo podría implicar la pérdida de sportula, pero el patrón también tendría consecuencias por no hacer cumplir con estos saludos y podría poner en peligro su reputación.

 

Por lo tanto, regalar una buena cesta de alimentos tiene un origen muy antiguo y llegó a representar la relación entre ricos y plebeyos en la antigua Roma, posteriormente fue adoptado por las empresas privadas.

La cesta de Navidad por el mundo

Cada país tiene sus preferencias, una cesta de Navidad española tendrá productos diferentes a la de una italiana.

Descubre con nosotros las diferentes cestas de Navidad de los países con la mayor tradición, España e Italia.

La cesta de Navidad en España

En España, uno de los regalos de Navidad más populares es la cesta (o, a veces, una caja) llena de productos de calidad como dulces y vino. Generalmente las empresas regalan cestas de Navidad a sus empleados. Los empresarios entregan una cesta navideña a sus mejores clientes, así como a sus empleados más valiosos. Los residentes de un edificio a menudo regalan una pequeña cesta de navidad al portero o encargado del edificio.

Una cesta de Navidad típica generalmente incluye jamón: jamón serrano, jamón ibérico o incluso jamón de bellota. Así como otros tipos de embutidos españoles: chorizos, salchichón, lomo, etc.

Las cestas de Navidad españolas casi siempre tienen uno o más quesos, principalmente un queso manchego, acompañado de una o dos botellas de vino, jerez, cava, así como whisky o licor.

Un botella de aceite de oliva extra no está fuera de lugar en una cesta de Navidad.

Los mariscos enlatados de alta calidad son muy apreciados en España y a menudo también se encuentran en las cestas de navidad.

Los dulces españoles son un componente casi obligatorio de una cesta de navidad. Van desde almendras cubiertas de chocolate a turrones. No hay que olvidar los típicos polvorones de almendra y los mantecados.

La cesta de Navidad en Italia

Toda cesta de Navidad italiana tiene productos para el desayuno, añaden queso añejo, ideal para un aperitivo o después de una comida.

Junto al queso, un salami sazonado pero también es puede ser bresaola, son ideales para dar la bienvenida a los amigos y familiares antes de una cena.

Lo que realmente no puede faltar en una cesta navideña es una botella de vino: para acompañar el aperitivo, la comida o el postre (passito o moscatel), es un regalo clásico pero siempre muy apreciado.

Si el destinatario del regalo es gourmet o un amante del vino, se puede regalar una cesta dedicada al vino.

Tampoco puede faltar en toda cesta de Navidad italiana algún paquete de pasta, preferiblemente orgánica o una especialidad regional.

En algunos casos la pasta se puede sustituir por arroz en una bolsa de lona decorada para que el regalo sea realmente especial. Junto al arroz se coloca una bolsa de hongos porcini secos.

Junto a la pasta se puede colocar una salsa especial para acompañarla.

Por último, toda cesta de Navidad italiana no puede olvidar el gran clásico: el cotechino con lentejas, que sin duda será apreciado, especialmente si el destinatario de la cesta ya ha planeado una cena en casa para la víspera de Año Nuevo.